Claves de la prosperidad
Sinopsis
Dos viejos amigos se encuentran a los «sesenta y pico» después de muchos años sin verse y entablan una conversación sobre cómo les ha tratado la vida. A uno de ellos le ha ido muy bien, y al otro más bien mal, pues considera que ha tenido «mala suerte». El primero le explica la diferencia entre la Suerte y la Buena Suerte contándole un cuento. El cuento trata de dos caballeros en busca del trébol mágico de cuatro hojas.
Mi impresión general sobre el libro
De esos libros que pueden marcar un antes y un después en tu vida si lo lees en el momento adecuado. A mí me pareció genial por su lectura fácil y amena, pero al mismo tiempo por lo profundo y contundente de su contenido. Hasta un niño puede entender el cuento; y de hecho se lo leo una vez al año a mis hijos.
Se ha escrito muchísimo sobre la suerte en la historia de la literatura y de la filosofía. Hay infinidad de citas famosas muy buenas sobre ella. El libro incluye en sus páginas 111 a 114 un compendio de algunas de las más famosas que recomiendo leer y dedicar un minuto a interiorizar cada una de ellas. Pero eso, siendo una buena guinda, no es lo más relevante, puesto que basta teclear en google «citas sobre suerte» y podrás leer todas ellas y muchas más. Lo verdaderamente relevante del libro es la labor de estructuración de las 10 Reglas de la Buena Suerte alrededor de una historia bonita y muy bien estructurada, con un corolario tan simple como rotundo:
«Dado que crear Buena Suerte es crear circunstancias… La Buena Suerte solamente depende de TI.»
Alex Rovira y Fernando Trías de Bes
Principales mensajes del libro y/o reflexiones que yo he extraído.
Aunque las considero brillantes por su simplicidad y contenido, no voy a transcribir aquí las «10 Reglas de la Buena Suerte» puesto que, por un lado quizá eso infringiría los derechos de autor, y por otro lado podría hacer que alguien crea que leyendo las reglas puede ahorrarse la lectura del libro. Muy al contrario, recomiendo la lectura y relectura del libro. Por ello, me limitaré a citar textualmente las tres primeras reglas y después añadiré algunas reflexiones que a mí me sugiere el libro:
«La suerte no dura demasiado tiempo, porque no depende de ti. La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura para siempre.»
«Muchos son los que quieren tener Buena Suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella.»
«Si ahora no tienes Buena Suerte tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre. Para que la Buena Suerte llegue, es conveniente crear nuevas circunstancias.»
Alex Rovira y Fernando Trías de Bes
Siempre me he considerado un tipo con suerte porque la vida me ha tratado bien, pero en los momentos de crisis yo también he caído en el error de culpar a otros o a la «mala suerte» por lo que me sucedió. Afortunadamente descubrí el libro «La Buena Suerte» hace ya muchos años y lo releo de vez en cuando para recordarme a mí mismo que lo sucede en mi vida es, en general, el resultado directo o indirecto de mis decisiones y mis acciones pasadas (y en algunos casos de mis inacciones u omisiones). Pienso que el mundo sería un lugar mucho mejor si todos tomásemos conciencia de nuestra responsabilidad (por acción o por omisión) en lo que nos sucede.
Este libro te ayuda a identificar palancas accionables en tu vida para conseguir lo que quieres, para hacer que la «suerte» trabaje a tu favor. Partiendo del hecho de que no puedes esperar que la magia caiga del cielo; tú tienes que poner los medios para que tus circunstancias cambien. Y seguramente, si lo que ambicionas es algo que realmente vale la pena, tendrás que trabajar duro para conseguirlo, como lo hace el personaje principal del cuento.
«La suerte del genio es un 1% inspiración y un 99% de transpiración»
Thomas Edison
El verdadero «Secreto» de la Buena Suerte es que una vez que aprendes a crear circunstancias favorables a tu alrededor, deja de preocuparte la suerte puesto que adquieres confianza en tu capacidad para hacer que las cosas sucedan, en lugar de esperar que sucedan. Y éste libro, con sus 10 Reglas, puede darte las claves para impulsar ese cambio en tu manera de afrontar la vida.
“Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó.”
Nicholas Murray Butler
Yo tengo claro que quiero ser de los primeros; y eso me lleva a la siguiente reflexión: ¿qué diferencia al primer grupo de los otros dos? Pues esencialmente una cosa: la acción. Quienes hacen que las cosas pasen no son más inteligentes, ni tienen más recursos, ni ningún otro atributo o capacidad que pueda ser imputable a la suerte. Simplemente «mueven el culo» por aquello que desean y persisten hasta alcanzarlo.
Y ésto nos lleva a enlazar con la idea central del libro: tu suerte depende de ti. No atribuyas a la suerte (buena o mala) aquello que te sucede: tú eres el responsable de construir la vida que quieres y nadie lo hará si tú no lo haces.
Nota al margen del libro: Una vez asistí a una clase magistral del Profesor Cosimo Chiesa, en el IESE, sobre Dirección Comercial y de allí obtuve otra brillante definición de lo que significa SUERTE. Aquí os la dejo: S-aber U-tilizar E-ficazmente tus R-ecursos para T-ener E-xito
Hola Pablo, me gusta mucho tu blog porque transmite sinceridad y creo que es la mejor forma de conectar con la gente que nos podemos sentir igual. Este libro ya lo tengo apuntado en mi lista y no creo que pase mucho tiempo antes de que lo lea. Dicen que es de esos que cambian tu visión de la vida, como el de Viktor Frankl que menciona Victoria. Te seguiré leyendo. Un saludo.
Muchas gracias, Joaquín. Ambos son libros fantásticos; estoy seguro que te gustarán.
Me leeré este libro pues tengo » que mover el culo» y también me leeré el del hombre en busca de sentido me estás ayudando a pensar de verdad a llegar a la acción.
Estoy enviando tu blog a algunos amigos y familiares que también emocionalmente estamos ahora mismo tocados/as.
Sigue así me gusta lo que leo en tu blog
Muchas gracias por tus comentarios y por tu recomendación, Victoria. El primer requisito para poder mejorar es querer hacerlo; y tiene pinta de que eso lo tienes. Ahora, a echar a andar… Mucho ánimo.