2 claves para que te vaya bien en la vida

Running & Reading

Estas son las dos «Claves para la vida» genialmente sintetizadas por Will Smith en un discurso para miles de niños con motivo de los Children’s TV Awards: Corre y lee. (Run & Read).

Correr y leer son dos de mis mayores aficiones desde muy pequeño que he practicado durante miles de horas. Ambas me han dado infinidad de buenos momentos y de ambas he aprendido muchísimo. Por eso cuando escuché a Will Smith decirle a los chavales que estas son las «claves para la vida» ésto resonó muy fuerte en mi interior. Y la manera tan sencilla de explicárselo a los niños me pareció magistral. Pero además de lo que dice Will voy a compartir con vosotros algunas otras reflexiones y experiencias para profundizar en los temas.

Corre

Dice Will: cuando corres hay una personita en tu cabeza que te dice «estoy cansado; me duele todo; no puedo más». Pero corriendo aprendes a derrotar a esa personita y eso te enseña a no renunciar cuando las cosas se ponen difíciles en la vida.

Es decir, que el correr nos enseña persistencia, resistencia a la fatiga, a las dificultades, capacidad de sacrificio… disciplina en fin, que es uno de los valores más efectivos para lograr grandes cosas.

No hay propensión humana tan poderosa que no pueda ser vencida por la disciplina

Séneca

Pero además de éste, la práctica de correr aporta muchos beneficios tanto a niños y adultos. La lógica nos dice que el ejercicio mejora nuestras capacidades físicas, pero además, la ciencia ha demostrado que tiene grandes beneficios sobre nuestro sistema inmunitario, sobre nuestras capacidades intelectuales y nuestra felicidad, entre otras cosas.

Correr me ha ayudado a desarrollar muchos valores positivos para la vida, como son el esfuerzo, las ganas de superarme, el hábito de programar y de cumplir mis entrenamientos. Me ha enseñado que los resultados no se consiguen por azar sino gracias a un trabajo metódico y riguroso. Cuando practicas atletismo aprendes que la mejora depende exclusivamente de ti: de tu constancia y el rigor entrenando, cuidando tu comida, tu descanso, tus recuperaciones… Aprendes a conocerte a ti mismo y tus límites, a dosificar el esfuerzo para poder darlo todo cuando es necesario. En atletismo no hay un árbitro al que culpar de tus resultados; no dependes de que tus compañeros acierten en el pase o te ayuden a defender: para bien y para mal, estás sólo frente al camino y depende sólo de ti que alcances tus metas.

Ciertamente hay muchos valores positivos también en otros deportes y te recomiendo que practiques ejercicio y deporte variado. Tu cuerpo y tu mente agradecen las variaciones; la combinación de entrenamiento de fuerza, de ejercicio aeróbico y de alta intensidad. No pretendo decir que correr sea el mejor deporte que puedas realizar; simplemente que correr tiene muchos aspectos positivos, tanto físicos como mentales, y que practicarlo te puede hacer mucho bien.

Lee

Siguiendo con el discurso de Will Smith: Hay billones de personas que han vivido antes que nosotros. No hay ningún problema que tú puedas tener y que no hayan tenido antes otras personas y lo hayan resuelto. Y seguramente alguien ha escrito la solución a ese problema en un libro. Por tanto, lee y tendrás la solución a todos los problemas de la vida.

Quizá es una forma un poco simplista de explicarlo. Al fin y al cabo se dirigía a niños. Sin duda hay cosas nuevas en la vida que surgen cada día (y cada vez a mayor velocidad) y sobre las que es posible que nadie haya escrito antes. Pero Will tiene razón en una cosa: en lo que concierne a los problemas básicos de la vida humana casi todo está en los libros. Hay tal cantidad de conocimiento escrito que difícilmente encontraremos un tema sobre el que no se haya escrito un libro, un artículo o un manual. Y cada día se escriben millones de palabras sobre los temas más variados que puedas imaginar.

Inciso: El conocimiento es más accesible hoy de lo que jamás lo ha sido en la historia de la humanidad. Desde tu propia casa, y con sólo tu teléfono móvil tienes acceso hoy a infinidad de recursos (libros y cursos on-line, tutoriales, estudios científicos...). Y además del contenido escrito también puedes encontrar excelentes píldoras formativas en vídeos y podcast. Pero tienes que tener cuidado con las fuentes que consultas: en Internet hay mucha gente que sabe bien de lo que habla pero también hay mucha gente que difunde falsedades. Consulta múltiples fuentes, trata de contrastar información y de buscar contenido de calidad. Busca información con la mente abierta pero con espíritu crítico; no creas todo lo que lees.

Para mí los libros son la principal fuente de conocimiento sobre los problemas básicos de la vida. Ciertamente, para adquirir conocimiento sobre tecnología o materias que evolucionan rápidamente, donde es importante estar al día, es necesario consultar fuentes actuales y constantemente actualizadas. Sin embargo, la mayoría de los problemas verdaderamente importantes son los mismos hoy que hace dos mil años. Por eso hay libros que siguen resistiendo al paso del tiempo y aportando soluciones perfectamente válidas. A veces le damos mucha importancia al factor «novedad» pero generalmente aportan mucho más valor los libros cuyos pensamientos han inspirado o ayudado a las gentes durante décadas, siglos, o incluso más de mil años.

En cualquier caso, lo que es casi seguro es que, sea cual sea tu problema, seguro que alguien ha vivido algo similar antes y casi seguro que hay libros escritos sobre ello. Busca, investiga, LEE, y encontrarás soluciones. No olvides aprovechar la lectura para reflexionar sobre cómo poner en práctica esas soluciones en tu vida.

«No aprendas sólo cosas; piensa en ellas; y construye a tu antojo situaciones e imágenes que rompan la barrera que aseguran existe entre la realidad y la utopía»

José Agustín Goytisolo

y por último…

Lo que verdaderamente le da sentido a todo lo que aprendes es que lo pongas en práctica. De poco sirve el conocimiento si no lo aplicas. Por esto, a las dos claves de la vida de Will Smith yo le añadiría una tercera: «mueve el culo».

Si bien es cierto que leer te ilustrará sobre las soluciones a tus problemas, nadie los resolverá por tí. Tienes que echar a andar; empezar a poner en práctica lo que has aprendido y decidido hacer, y después es cuando entrarán en juego las capacidades que desarrollas corriendo: la resistencia mental para persistir en tu objetivo, para no rendirte ante las dificultades…

Pero no olvides que, como dice el viejo proverbio: «incluso los caminos más largos empiezan con un paso». Dar el primer paso es también una de las claves de la vida y una gran diferencia entre quienes logran algo en la vida y quienes no logran nada. La mayoría de la gente no logra sus propósitos porque ni tan siquiera lo intenta.

Ahora que has llegado al final del artículo, cuéntame… ¿qué vas a hacer hoy para solucionar tu problema o acercarte a tu propósito?

2 comentarios en «2 claves para que te vaya bien en la vida»

  1. Lo dicho mi principal problema es que no muevo el » Culo » , así que voy a empezar por dejar de leer un rato, ponerme unos leggins y una camiseta e irme a caminar con una amiga, mientras le comento tu blog, que sé que a ella le gusta estás reflexiones, gracias, me has hecho que salga de casa, con lo vaya y perezosa que soy, siempre tengo en mente muchas cosas pero ninguna llevo a cabo, lo dicho me visto y salgo a caminar un rato

    1. ¡Bravo Victoria! Hay un viejo proverbio que dice que «hasta un camino de 1.000 leguas comienza por un paso». El primer paso es vital para empezar a andar, y cuando lo consigues, te aporta fuerza y confianza para dar el segundo… No importa que sean pequeños pasos, mientras cada paso que des te lleve en la dirección donde quieres ir. Mucho ánimo y sigue adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.